Curso-taller: Composición Corporal por Antropometría
Análisis de datos y emisión de reportes
Lima – Perú, 20 y 21 de enero de 2025
Presentación
La estimación de la composición corporal en el humano a menudo se asocia con la sola determinación del porcentaje de grasa, lo cual no es del todo correcto, siendo más acertado, el cálculo de los componentes graso, muscular, óseo y residual, con algunas opciones de cuantificación del volumen de piel. Estos componentes se presentan en proporciones muy particulares en cada ser humano, de allí la necesidad de calcularlos y compararlos con las referencias establecidas a partir del análisis de muestras estadísticamente estructuradas. Afortunadamente, en Venezuela se cuenta con las derivadas de los Proyectos Juventud, 1995 (de 7,0 a 18,0 años) y piloto del APTO, 1998 (de 19,0 a 69,0 años), las cuales informan acerca del nivel de adiposidad y composición corporal de grupos estratificados con relación al género y la edad. Quizás el componente que la mayoría estima de mayor importancia desde el punto de vista de la salud y el estético es el graso, el cual, al alcanzar volúmenes excesivos, catapulta la obesidad, condición de salud que afecta no solo a los adultos sino también a niños y adolescentes, causando problemas que antes se consideraban exclusivos de la adultez. Sin embargo, no todos quienes poseen unos kilos de más padecen de obesidad, debido a que esta podría estar asociada a una estructura corporal (contextura o corpulencia) más grande que la del promedio, lo cual, de no tomarse en cuenta durante los análisis podría conducir a diagnósticos inadecuados. Además, es importante tener presente que los porcentajes de grasa corporal de niños y jóvenes suelen ser diferentes en las diversas etapas del desarrollo. Estos aspectos, en su conjunto, inducen a recomendar la utilización de referencias que no solo se correspondan con el género y la edad, sino también con nivel de corpulencia (baja, media y alta) de la persona evaluada, calculada esta última, con el modelo matemático de Frisancho, R. 1988. Existen variadas opciones para la determinación de la composición corporal, fundamentadas en modelos matemáticos, lo cual podría confundir al usuario, por ser estos población específica y además derivarse, en la mayoría de los casos, a través de procedimientos repletos de presunciones y suposiciones, de allí que en algunos casos se prefiera el uso del índice de masa corporal (IMC), o el de patrones globales de adiposidad; solos o combinados con el porcentaje de grasa, mejorándo así la exactitud de los diagnósticos y con ello la calidad de los reportes. Todos estos temas serán tratados y discutidos en el curso-taller, de manera tal, que los participantes puedan consolidar su criterio acerca del uso de las diferentes opciones antropométricas para determinar con adecuada exactitud la composición corporal en el humano.

Información General
Coordinadores institucionales: Lic. John William Cruz Cruz / Lic. Miguel Ángel Tapia Cáceres – Perú.
Facilitador: Prof. Pedro Alexander – Venezuela.
Fecha: 20 y 21 de enero de 2025.
Lugar: Auditorio del instituto CEPEBAN en el Distrito de Lince, Av. Cesar Vallejo – 366. Lima, Perú.
Duración: El curso-taller tendrá una duración de 56 horas: 16 presenciales, incluyendo la evaluación formativa, 14 de estudio post-curso y 26 de dedicación al trabajo de aplicación.
Cupo máximo: 30 personas
Condiciones para el trabajo: Los participantes, en grupos de a dos deberán poseer una laptop. Para facilitar el trabajo práctico las consultas y cálculos durante el curso estas se conectarán en red a un servidor ubicado en el aula.
Auspiciado por: NUTRI EQUIPOS y EXACTO.
Cómo participar: Llenar el formulario correspondiente, luego de haber cancelado la cuota de inscripción de noventa y cinco dólares (US$ 95,00), o su equivalente en soles.
Opciones para el pago:
Realizar depósito o transferencia a JOHN WILLIAM CRUZ CRUZ en:
Banco de Crédito de Perú (BCP) cuenta en soles número: 193-01937474-0-42.
Banco de Crédito de Perú (BCP) cuenta interbancaria número: 00219212432327005838.
Pago en efectivo en soles o dólares a: John William Cruz Cruz.
Celular Nro.: 980911696 / Correo electrónico: cc_john@hotmail.com
Importante: Después de realizar el pago, debe formalizar la inscripción. Para ello, haga clic en el siguiente botón:
Condiciones: Los participantes deben poseer los conocimientos básicos de antropometría y estadística.