Certificación Internacional en Antropometría ISAK Niveles 1 y 3

Barquisimeto - Venezuela

8 al 13 de diciembre de 2025

Temas para el Nivel 1

Duración total: El curso tendrá una duración total de 60 horas y un mínimo de tres días completos presenciales. Aprendizaje tutelado por el profesor: 40 horas – 6 horas de teoría, 18 h de formación práctica dentro del curso y 16 h de prácticas una vez acabado el curso. Aprendizaje individual: 20 horas.

NOTA: el examen práctico está incluido en el horario del curso.

Teórico - obligatorio:

6 horas de presenciales – 4 obligatorias y 2 opcionales.

La historia de ISAK y la estructura del IAAS.

Equipo y verificación: aspectos básicos y verificación de segmómetro, cinta antropométrica, cajón antropométrico, estadiómetro o tallímetro, báscula, medidor de envergadura, plicómetro y antropómetro de ramas cortas.

Anatomía básica: terminología, referencias anatómicas y puntos de medición.

Estadísticas: ETM (2 medidas por modelo), los intervalos de confianza, la interpretación de cambios reales; efecto sobre el tamaño, por ejemplo, puntuaciones z del phantom, percentiles.

Composición corporal: ∑pliegues, diferencias en la estimación de masa lipídica, masa grasa y masa adiposa y dificultades generadas al utilizar estos conceptos como sinónimos, ecuaciones de regresión, porcentajes de masas corporales, algunos errores de estas ecuaciones, modelos bicompartimentales y tetracompartimentales con mezcla y sin mezcla de modelos, otros métodos.

Somatotipo: Definiciones, cálculos básicos, somatocarta, relación con el rendimiento deportivo.

Ética: consentimiento informado, vestimenta para la medición, condiciones ambientales, medición de mujeres y niños, sensibilidades étnicas y culturales.

ISAK Metry: presentación de la plataforma ISAK Metry, que permite la evaluación de sujetos y la generación automática de informes, así como su funcionamiento básico.

Contenido Opcional

El contenido opcional debe añadirse al contenido básico mencionado para completar el número requerido de horas de teoría. El contenido opcional debe estar orientado a las necesidades e intereses específicos de los alumnos, por ejemplo, proporcionalidad, crecimiento y desarrollo, salud, imagen corporal, nutrición, ergonomía, medicina del deporte, antropología física o ergonomía. Se recomienda la inclusión de tareas teóricas formativas para mejorar la comprensión de los candidatos de los contenidos teóricos.

Práctico

18 horas en contacto con el formador y 16 horas aproximadamente tras el curso para que el candidato tome los 20 perfiles restringidos.

Marcación: localización correcta de acromiale, radiale, acromiale-radiale medio, punto del pliegue del tríceps, punto del pliegue del bíceps, subscapulare, punto del pliegue del subescapular, iliocristale, punto del pliegue de la cresta ilíaca, iliospinale, punto del pliegue del supraespinal, punto del pliegue del abdominal, punto del pliegue de la pierna, patellare y punto del pliegue del muslo.

Manejo del equipo: manejo correcto de segmómetro, cinta antropométrica, cajón antropométrico, estadiómetro o tallímetro, báscula, medidor de envergadura, plicómetro y antropómetro de ramas cortas.

Medición con supervisión: medidas repetidas, en el orden correcto, de todos los ítems en el perfil restringido.

Examen práctico frente al nivel 3 o 4.

Error técnico de medida: uso de datos recopilados para calcular el ETM.

Medición de 20 sujetos tras el curso: para determinar el error técnico de medida (ETM) para cada medida en el perfil restringido.

Temas para el Nivel 3

Duración total: 110 horas y un mínimo de seis días completos presenciales. Aprendizaje tutelado por profesor: 76 horas – 18 teoría, 38 h de prácticas durante el curso, 20 h de prácticas tras la realización del curso. Aprendizaje individual: 34 horas.

NOTA: el examen práctico está incluido en el horario del curso.

Teoría:

Nivel 3: teórico 18 horas presenciales.

Contenido Obligatorio

La historia de ISAK y la estructura del IAAS.

Equipos y verificación: Verificación completa del plicómetro – verificación relativa y absoluta – dinámico/estático, escala ascendente/descendente.

Somatotipo: Relación del físico con la salud, la práctica deportiva, edad y la raza.

Proporcionalidad.

Composición corporal: revisión de los contenidos de nivel 1 y 2. Modelos multi-compartimentales, limitaciones de los métodos de laboratorio, como por ejemplo DEXA, impedancia bioeléctrica, ultrasonido, imágenes médicas, por ejemplo, RM, TAC, K40, otros equipos como el escáner en 3D.

Estadística: revisión de los contenidos de nivel 2, más errores en antropometría: – Estimación del error estándar, coeficiente de correlación intraclase (ICC), ETM –establecimiento del ETM antes de un estudio a gran escala dentro y entre los miembros del equipo. Ecuaciones de predicción, precisión y validez; sistemas de clasificación utilizando la antropometría (por ejemplo, análisis ROC para el modelado basado en decisiones).

Medición de poblaciones especiales: niños, obesos y ancianos.

Estudios a gran escala: cuestiones especiales, uso de la troika y recursos para facilitar la alta rotación y retroalimentación rápida a los sujetos. Uso de ordenadores. Ética.

Pedagogía: enseñanza de la antropometría; contenidos y requisitos de cursos nivel 1 y nivel 2; normativa de la Guía de Acreditación de ISAK y utilización de sus adjuntos para la corrección del examen práctico y entrega de la proforma a través del software de ISAK Metry; e ISAK Metry.

Contenido Opcional

El contenido opcional debe agregarse al contenido básico arriba indicado para completar el número requerido de horas de teoría. Debe estar orientado a las necesidades e intereses específicos de los alumnos, por ejemplo, crecimiento y desarrollo, antropometría deportiva, imagen corporal, nutrición, ergonomía, biomecánica, medicina del deporte, antropología física. Como tal, puede incluir la presentación y una aproximación al feedback de los resultados de las mediciones antropométricas a grupos específicos.

Práctico

Nivel 3 práctico 38 horas en contacto con el instructor y aproximadamente 20 h para la toma de medidas de 20 perfiles completos por parte del candidato.

Contenido

Marcación: perfil antropométrico completo.

Manejo correcto de equipos antropométricos: segmómetro, cinta antropométrica, cajón o banco antropométrico, estadiómetro o tallímetro, báscula, medidor de envergadura, plicómetro, antropómetros para medición de grandes y pequeños diámetros.

Medición con supervisión: mediciones repetidas, en el orden establecido de todos los ítems del perfil completo.

Error técnico de medida: uso de los datos recopilados para el cálculo del ETM y el coeficiente de correlación intraclase (ICC).

Coordinación de estudios antropométricos o investigaciones a gran escala.

Habilidades pedagógicas: enfoque pedagógico a la enseñanza de habilidades prácticas; demostración de tareas específicas desde expertos a antropometristas más jóvenes, por ejemplo, marcado, medidas de la muestra, corrección de fallos.

Examen práctico frente a un antropometrista nivel 4.

Medición de 20 sujetos tras el curso: para determinar el error técnico de medida (ETM) para cada medida en el perfil completo.

Administración y gestión de cursos según normativa de ISAK y manejo del sistema web de ISAK.