Certificación Internacional en Antropometría ISAK Niveles 1 y 3
Barquisimeto - Venezuela
8 al 13 de diciembre de 2025
Presentación

La antropometría ha tomado diferentes vías en su desarrollo, lo cual ha permitido su fortalecimiento, imponiendo a la vez presión sobre los grupos de nutricionistas, ergonomistas, científicos del deporte y profesionales de la salud, quienes han debido trabajar arduamente para darle homogeneidad a las técnicas de medición de las variables antropométricas y sistematicidad a los métodos de análisis. Es por lo que ha estado inmersa tanto en situaciones de estandarización con relación al número, naturaleza y localización de los sitios donde se deben realizar las mediciones, como con las técnicas de medición y forma en la cual los datos deben ser analizados y los resultados reportados.
En décadas recientes, el desarrollo de nuevos equipos y la proliferación de investigaciones en el campo de la biología humana y muy especialmente las referidas al ámbito del crecimiento, el desarrollo, la salud y las ciencias del deporte, ha facilitado la optimización de los métodos antropométricos, la descripción didácticamente más precisa de los sitios anatómicos de referencia y mejoramiento en los procesos de manejo de los equipos, toma de mediciones, trascripción de datos e interpretación adecuada del error de medición.
En la actualidad se puede aseverar que se han logrado avances extraordinarios con relación a la homogeneidad de los procesos de medición, gracias al trabajo sostenido de la Sociedad Internacional para el Avance de la Kinantropometría (ISAK), organismo que ha introducido actividades para la certificación de antropometristas, cuya metodología y programa han sido aceptados por la gran mayoría de docentes, investigadores y organizaciones científicas que se dedican a labores antropométricas. Hoy se puede afirmar que los procesos antropométricos han alcanzado el nivel de estandarización necesario, para establecer opciones de generalización y comparación entre resultados obtenidos por diferentes investigadores de variados países. Las razones antes expuestas justifican ampliamente la oferta del presente curso y los que en el futuro se dictarán.
Información General
Nivel 1 (código ISAK: 2512.02.PAAC)
del 11 al 13 de diciembre de 2025

El Nivel 1 está diseñado para la mayoría de las personas que desean ser acreditados como antropometristas por ISAK, necesitando solo conocer, más allá de las medidas básicas, la de los pliegues, un pequeño número de perímetros y diámetros corporales, además de las acciones que le permitan el monitoreo de variables asociadas a la salud y el crecimiento, incluyendo el cálculo del somatotipo y el porcentaje de grasa, considerados éstos por ISAK, como indicadores útiles para la comparación del tamaño, la forma y la composición corporal. Por lo tanto, una persona que culmine con éxito el Nivel 1, puede demostrar un nivel de precisión adecuado en la medición de cuatro (4) medidas básicas, ocho (8) pliegues, seis (6) perímetros, y tres (3) diámetros corporales, aunado a la obtención de un conocimiento básico de la teoría de las aplicaciones antropométricas antes citadas.
Pre-requisitos:
- Conocimientos generales acerca de la antropometría y estar relacionado con alguna de las áreas asociadas a esta.
- Formalizar la inscripción llenando el formato correspondiente.
- Cancelar la cuota de inscripción
Nivel 3 (código ISAK: 2512.01.PAAC)
del 08 al 13 de diciembre de 2025

El Nivel 3 está diseñado sólo para aquellos antropometristas que deseen implicarse en la formación y acreditación de antropometristas de Niveles 1 y 2. Su objetivo es aumentar el número de cursos de formación disponibles de manera que la formación ofrecida por ISAK pueda llegar a un mayor número de alumnos de todo el mundo. Al igual que en el caso de los antropometristas de Nivel 2, los de Nivel 3 muestran la precisión adecuada en cada una de las 43 medidas antropométricas, pero, además, deben tener conocimientos teóricos y prácticos suficientes en antropometría como para poder formar y acreditar a antropometristas de Nivel 1 y 2.
Pre-requisitos:
- Poseer título de Maestría o Doctorado.
- Haber obtenido el certificado Nivel 2 por lo menos con seis (6) meses de antelación y presentar copia de este.
- Consignar el currículo vitae, en el cual se señalen los conocimientos y destrezas pedagógicas en el área de la antropometría.
- Formalizar la inscripción llenando el formato correspondiente.
- Cancelar la cuota de inscripción.
Población objetivo:
Ambos niveles, con diferentes grados de complejidad están dedicados a personal que labora en las áreas de: Nutrición, Medicina, Educación Física, Fisiatría, Pediatría, Ergonomía, Crecimiento y Desarrollo, Deporte, Seguridad Industrial, Salud Ocupacional, Diseño de Mobiliario, etc. Se adiestra a los participantes en las técnicas de punta para realizar mediciones antropométricas, de manera tal, que a futuro puedan utilizar este conocimiento para el cálculo e interpretación de las variables relacionadas con la composición, forma y proporcionalidad corporal, además del crecimiento, desarrollo y estado nutricional en personas de diferentes edades y condiciones físicas, incluyendo deportistas.
OFERTA LIMITADA: LAS INSCRIPCIONES SERÁN POR ORDEN DE SOLICITUD, HASTA COMPLETARSE EL CUPO
Lugar del evento:
Las certificaciones se llevarán a cabo en: Sala de conferencias “Maximiliano Bezada” de la Subdirección de Investigación y Postgrado del Instituto Pedagógico de Barquisimeto. Edo. Lara.
Fecha y horario:
Certificaciones
- El Nivel 1 se desarrollará del 11 al 13 de diciembre de 2025, en un horario de 8:00 am a 12:30 pm y de 2:00 a 6:30 pm.
- El nivel 3, del 08 al 13 de diciembre de 2025, en el mismo horario.
Facilitadores
Instructores Internacionales:
Prof. Pedro Alexander Cortez Antropometrista ISAK Nivel 4 – Venezuela
Prof. Rony Muñoz Antropometrista ISAK Nivel 3 – Venezuela
Prof. Yoe Puerta Antropometrista ISAK Nivel 3